
La reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente y respaldada por el PAN, establece que las instituciones educativas deberán usar únicamente el español normativo, excluyendo términos como “todes”, “niñes” o el uso de la “e” neutra.
Mientras algunos sectores consideran que la medida limita la inclusión, otros la defienden como una acción para fortalecer la enseñanza formal del idioma.
Con esta decisión, Chihuahua se convierte en uno de los primeros estados del país en legislar contra el uso del lenguaje inclusivo.
#Chihuahua #CongresoDelEstado #LenguajeInclusivo #Educación




